Con la llegada de la pandemia de coronavirus se han acelerado la tecnología y los procesos que permiten a muchos trabajadores desempeñar sus tareas profesionales de otra manera. De una concepción puramente presencial, se ha pasado a ver como posible la opción de trabajar desde casa y mantener a los equipos unidos y sincronizados gracias a las videollamadas y todo un ecosistema de aplicaciones colaborativas. Ahora bien, para poner todo eso en marcha, es necesario contar con las herramientas tecnológicas adecuadas por lo que, ¿sabes cómo elegir el mejor portátil para teletrabajar?

¿Qué ordenador comprar para teletrabajar? | Unsplash

El ordenador, la clave del teletrabajo

Como os decimos, la revolución que estamos viviendo alrededor de este teletrabajo que se abre paso de mantenernos activos en casa se ha producido gracias al desarrollo de una ingente cantidad de plataformas online que acortan las distancias entre los trabajadores de una misma compañía. Y en todos los casos, la manera de acceder a ellas debe realizarse gracias a los ordenadores. Ya sean de sobremesa o portátiles, aunque lo más lógico es decantarnos por estos segundos ya que nos permiten ir y venir con ellos bajo el brazo para aquellas ocasiones en las que la empresa nos solicita ir presencialmente a su sede.

Teletrabaja con comodidad, pero también con potencia. | Unsplash

Es por eso que nos vamos a decantar por comprar un ordenador portátil al que debemos exigir una serie de requisitos de hardware para no quedarnos cortos cuando nos ponemos a trabajar. Y es que es tan malo gastar más de lo necesario como quedarnos sin capacidad suficiente para llevar a buen puerto todos los trabajos de una forma ágil, rápida y eficiente, sin que perdamos varias horas del día en procesos que deben completarse en apenas unos minutos.

¿Qué portátil comprar?

Antes de nada debes tener muy presente el tipo de tareas que desempeñas a diario, por lo que en función de ellas vamos a crear tres categorías, aunque existen elementos comunes que deben estar presentes en todos los casos. Por ejemplo, la presencia de una webcam para videollamadas, un micrófono para que nos puedan escuchar y, sobre todo, conector de cascos minijack de 3.5mm. o bluetooth par emparejar cascos inalámbricos.

Grosso modo, estos son los tipos de trabajos y su equivalente en clase de portátil necesario:

¿Qué tiene un ordenador de gama estándar?

Si cumples con los requisitos laborales, por tu puesto de trabajo, para necesitar uno de estos ordenadores, aquí tienes una referencia de los requisitos mínimos que debes ir a buscar a la tienda:

Los ordenadores 'gaming' ofrecen potencia para cualquier tarea.

¿Qué tiene un ordenador de gama alta?

En este punto las exigencias empiezan a crecer y el PC (o Mac) ya necesita de algunos componentes específicos para tareas de diseño, retoque o edición de vídeo que van a exigir potencia y capacidad. Aquí tienes una referencia de los requisitos mínimos que debes ir a buscar:

¿Qué tiene un ordenador de gama Premium?

Si necesitas potencia bruta para tareas realmente pesadas, este segmento de portátiles engloba configuraciones con mucha memoria RAM, gran almacenamiento, un procesador de rendimiento contrastado y, obligatoriamente, una tarjeta gráfica dedicada con potencia suficiente como para soportar cualquier trabajo que le echemos encima: